viernes, 12 de enero de 2018

Yonkis de las redes sociales

Con este título se publicó este artículo en la edición impresa del lunes 10 de Enero de 2018 de el diario El Mundo.  De título y temática muy similar es éste otro artículo, en el que habla de 12 situaciones que deberíamos revisar para entender si nosotros o nuestros hijos podemos tener algún problema relacionado con el uso excesivo de la tecnología.


En este otro artículo (en inglés), el propio Sean Parker, presidente fundador de Facebook,  habla sobre el propio Facebook en estos términos: "Sólo Dios sable lo que está haciendo a la mente de nuestros hijos".

En dicho artículo se puede leer, que Parker afirma que las redes sociales enganchan deliberadamente a sus usuarios y pueden ser potencialmente perjudiciales para nuestro cerebro.

Parker ha pasado de ser uno de los fundadores de Facebook a una especie de objetor de conciencia de las redes sociales, diciendo que Facebook fue diseñado para explotar la vulnerabilidad humana, tratando de consumir la mayor parte de nuestra atención consciente.
Se puede ver el vídeo en este enlace. De igual manera, en este otro interesante vídeo se puede ver la noticia en la que en Fox News se hace eco de esta afirmación, criticando las afirmaciones de Parker y advirtiendo de la evidencia de que muchas empresas de Silicon Valley de las que salen estos productos, están haciendo daño a los jóvenes, entre otros motivos, por el tiempo que dedican a su utilización.

También menciona el efecto que tiene en el cerebro las interacciones con las redes sociales, provocando la segregación de dopamina como medio de engancharnos a la propia red. Esto ocurre cuando alguien comenta nuestras publicaciones o da un me gusta a nuestras fotos. Por este mismo motivo, también tienen millones de usuarios otras redes como Instagram.

En el caso de menores y adolescentes, el efecto puede ser impredecible, por lo que como padres, mi opinión es que debemos tomar consciencia de ello y entender su potencial peligro con objeto de prevenir y evitar efectos no deseados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario